Este día se honra al creador de la bandera nacional Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires pasó a la inmortalidad. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz. A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.
martes, 20 de junio de 2017
sábado, 17 de junio de 2017
17 de junio: Conemoración al día de la muerte de Martín Miguel de Güemes
Güemes fue un militar y héroe de la liberación nacional que luchó en el Norte. Nació en Salta el 8 de febrero de 1785, hijo de Gabriel de Güemes Montero (nacido en Santander, España) y María Magdalena de Goyechea y La Corte, jujeña. Realizó sus estudios en la misma ciudad que lo vio crecer, su educación superior continuó en su casa, junto a sus hermanos, por medio de educadores pagados por su padre.
A inicios de 1799 se incorporó como Cadete de la 7ma Compañía de III Batallón del Regimiento de Infantería de Buenos Aires, que tenía su asiento en la Ciudad de Salta. Actuó en la Guerra de la Independencia y en las Guerras Civiles. Fue gobernador de Salta durante seis años y lideró la llamada Guerra Gaucha, defendiendo al país de las invasiones realistas.
Su actuación fue importante, ya que sin su resistencia, no hubiera sido posible defender el norte del país después de tres derrotas, ni hubieran sido posibles las campañas de San Martín. Bajo su mando, las ciudades de Salta y Jujuy y su campaña defendieron al resto de la Argentina sin ayuda exterior.
En la noche del 6 al 7 de junio de 1821, una columna realista guiada por un traidor sorprendió en Salta a Güemes, hiriéndolo de gravedad y provocando su penosa huída hasta Cañada de la Horqueta, donde muerió diez días más tarde. Güemes falleció en un catre a la intemperie cuando tenía 36 años. Es el único General que muerió por heridas recibidas en combate durante la guerra independentista.
viernes, 16 de junio de 2017
Viaje Educativo
El día 13 de junio del año en curso, alumnos del 3° ´´A´´ y ´´B´´ realizaron un viaje de estudio al Parque Temático de la Cruz en Santa Ana.
Éste se encuentra sobre el cerro Santa Ana, a 360 metros de altura sobre el nivel del mar. Cuenta con saltos de agua, especies arbóreas autóctonas, miradores naturales y atractivos particulares.
Mariposario
Senderismo
También visitaron las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana.
La Reducción de Nuestra Señora de Santa Ana, situada en el municipio de Candelaria, a tan sólo 2 kilómetros de distancia de la cabeza del departamento Santa Ana, en la provincia de Misiones , en Argentina. Era una de las Misiones o Reducciones fundada en el siglo XVII por los Jesuitas en América durante la colonización española de América.
Las Ruinas de Loreto: Fundada en 1610 y trasladada a este sitio en 1686, a unos 50 km de la capital provincial Posadas.
Para finalizar la jornada, visitaron las Ruinas de San Ignacio: una misión Jesuítica fundada a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes por el padre jesuita, hoy san Roque Gonzales de Santa Cruz.
miércoles, 14 de junio de 2017
Planificación para trabajar Reglas Ortográficas
Planificación en la clase de TIC, que aborda la enseñanza de Reglas Ortográficas con B y V.
Jugamos con reglas ortográficas
El siguiente Software Educativo contiene actividades para trabajar reglas ortográficas de b y v (mb y nv).
Descargar Software
Descargar Software
jueves, 8 de junio de 2017
Homenajeando a la Patria
El día 6 de junio, en el I.S.F.D de la Escuela Normal Superior N° 1, alumnos del 3° ´´A´´ rindieron homenaje a la Patria con un emotivo baile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)